domingo, 17 de junio de 2012

El aprendizaje basado en problemas y el método de casos.



 Frida Díaz Barriga

Enseñanza Situada, Vinculo entre la escuela y la vida. México: McGraw Hill.
2005.
     El ABP consiste en el planteamiento de una situación problema, donde su construcción, análisis y/o solución constituyen el foco central de la experiencia, y donde la enseñanza consiste en promover el desarrollo del proceso de indagación y resolución del problema en cuestión. Es una experiencia pedagógica de tipo  práctico organizada para investigar y resolver problemas vinculados al mundo autentico, el cual fomenta el aprendizaje activo y la integración del aprendizaje escolar con la vida real, por lo general desde una mirada multidisciplinar. De esta manera, como metodología de enseñanza, el ABP requiere de la elaboración y presentación de situaciones reales o simuladas relacionadas con la construcción del conocimiento o el ejercicio reflexivo de determinada destreza en un ámbito de conocimiento, práctica o ejercicio profesional particular.

Los principios básicos son:
1.     Se inicia con la presentación y construcción de una situación problema o problema abierto, punto focal de la experiencia de aprendizaje y da sentido a la misma.
2.     Los alumnos adoptan el papel de solucionadores de problemas, mientras que los profesores fungen como tutores y entrenadores.
3.     La  situación problema  permite vincular el conocimiento académico o contenido curricular a situaciones de la vida real, simuladas y autenticas.
4.     La evaluación y la asesoría están presentes a lo largo de todo el proceso. Evaluación autentica, centrada en el desempeño  que incluye la autoevaluación.
5.     Aunque no siempre se plantean situaciones de ABP multidisciplinarias, es importante considerar dicha disponibilidad y no perder la naturaleza integradora u holística del conocimiento que se busca en este tipo de enseñanza.
Caso

En la escuela primaria “Niños Héroes”, sucede que un grupo de niños de sexto grado se hay dedicado, en las últimas semanas, a molestar y quitar sus pertenencias a niños de primero y segundo grado  durante  la hora de recreo y afuera de la escuela. Los pequeñitos no han dicho nada a sus maestras no a su familia por que los alumnos de sexto los han amenazado con golpear a quien los acuse.

Leonardo no está de acuerdo con que sus compañeros actúen así. El decide informar a la directora de lo que está ocurriendo, aun cuando su mejor amigo está involucrado en el problema.

La historia
     En la escuela primaria “Niños Héroes” es común este tipo de abusos y no se pone una solución a tiempo por que los niñitos afectados tardan mucho en decir lo que ocurre  a  los maestros o padres de familia, también los maestros  son ajenos a involucrase sobre estas actividades que acontecen en la primaria.

Información y contexto de análisis de casos
En la exposición del problema se deja ver claramente el Bullyn que se genera en la escuela, así como una falta de atención por parte de los maestros autoridades educativas y padres de familia.

Tratamiento didáctico
¿Cómo afecta a los niños pequeños ser víctimas del maltrato de los grandes? 
¿Qué opinas sobre la decisión de Leonardo?
¿Se puede tomar otra decisión diferente a la de Leonardo?
¿Imaginas qué pasará después de que Leonardo hable con la directora?
¿Tú qué  harías en una circunstancia así?
¿Qué harían para ser justos y no perjudicar a su amigo?
¿Por qué crees que los maestros no se involucran en este tipo de situaciones?
¿Cómo se pueden evitar estas situaciones?
¿Qué harías en el lugar de los alumnos de primer y segundo año?

Arlene Tableros Sánchez
Junio 2012

1 comentario: