La autora Richert (2003) hace
referencia a una metodología narrativa y cómo a través de ella el profesor
novel y experto van aprendiendo a dar sentido a su experiencia en la práctica
cotidiana a través de la reflexión de circunstancias conflictivas.
Para esto, el docente debe hacer un
análisis sistemático que le permita concentrar su atención en la complejidad de
las acciones en el aula, y detectar problemáticas. A través de esta metodología
puede distinguir la problemática más importante.
Hace un recorte de la realidad para
elaborar a partir de ella relatos experienciales, apoyándose de herramientas
como el video de clase y pequeños relatos (narración oral y escrita). Para
rescatar no solo las acciones, sino también reacciones que son producto del
lenguaje no verbal y resaltar detalles que a simple vista no se perciben.
Este proceso puede ser analizado en
una “comunidad de aprendizaje” donde se reconoce el profesor como un agente
activo del funcionamiento de la escuela. Se enriquece con la incertidumbre de
las circunstancias cambiantes y al compartirlo con los demás docentes.
Richert, Ana. (2003) La narrativa como texto experiencial :
incluirse en el texto; en
Ann Liberman y Iynne Millar. La indagación como base de la formación del
profesorado y la mejora de la educación. Barcelona, Repensar la educación:
Octaedro.
Integrantes: Roberto, clarita, Aurora, Arlene, Leticia,
Aurora S.
No hay comentarios:
Publicar un comentario