Ann Liberman y Lynne Miller (eds)
Conceptos
|
Pregunta
|
Metodología (Juicios)
|
ü
Desarrollo profesional.
ü
Actitud indagadora.
ü
Práctica crítica e indagadora.
ü
Conocimiento para la práctica.
ü
Conocimiento en la práctica.
ü
Conocimiento de la práctica.
ü
Indagación como actitud.
ü
Comunidades indagadoras.
ü
Acto pedagógico.
ü
Conocimiento formal.
ü
Conocimiento práctico.
ü
Perspectivas interpretativas.
ü
Enfoque y conocimiento de la práctica.
ü
Experto y novato.
ü Trabajo en
comunidades de indagación.
ü Liderazgo.
ü Indagación
ü Los docentes
teorizan constantemente.
ü La autonomía del
profesorado.
|
¿En
qué medida los beneficios proporciona al docente, adoptar una actitud
indagadora ante su hacer pedagógico, y como está actitud le permite ir
creando conocimiento?
|
ü
Es necesario examinar la realidad áulica del docente.
ü
El currículum tácito determina el accionar del maestro.
ü
La diversidad de problemáticas pedagógicas arrastran al
docente a indagar sobre ellas, a realizar juicios, interpretaciones. Con la
finalidad de buscar soluciones de
mejora.
ü
En la medida que el docente adopte una actitud
indagadora ante las situaciones problemáticas. Adquiere el conocimiento
necesario para saber cómo actuar ante ellas.
ü El trabajo en
comunidades de indagación se desarrolla logrando alcanzar la construcción del
conocimiento, por medio de la conversación, formas cooperativas, de
interpretación y de análisis.
ü *El liderazgo es
donde el docente cuestiona propósitos y premisas implícitas en el cambio
educativo.
ü *La indagación
emerge del liderazgo como una actitud frente a la enseñanza.
ü Los docentes
teorizan constantemente, negociando significados que son extraídos de las aulas, mientras
luchan por involucrar sus trabajos con movimientos más
amplios de la igualdad y el cambio social.
ü *La autonomía del
profesorado, es cuando los docentes trabajan desde una posición indagadora,
es cuando empiezan a reinventarse sus propias descripciones del trabajo que
realizan.
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario