R.
Bogdan Taylor, S.J,.
Ensayo
El presente ensayo da a conocer lo necesario
para que los lectores comprendan los
hallazgos encontrados en una investigación cualitativa. De la misma manera se
da a conocer los elementos para la redacción de los elementos encontrados en la
investigación antes mencionada.
Para
dar inicio a este apartado es necesario dar respuesta a la siguiente pregunta:
¿En qué medida son confiables los hallazgos de una investigación cualitativa al
momento de leerla? Taylor (1987)
menciona que para dar credibilidad a los resultados de una investigación
cualitativa es muy importante que el investigador sea honesto y confiable con la
investigación que realiza. Ya que de
esta manera el lector comprenderá lo que el investigador quiere mostrar de
acuerdo a sus hallazgos de investigación.
De
la misma manera Taylor (1987) menciona la importancia de publicar resultados en
diferentes fuentes o escenarios, para que los lectores interesados puedan
apreciar estos hallazgos y esto es posible siempre y cuando la investigación
realizada sea de calidad y el investigador se empeñe en encontrar un editor
interesado en publicar su investigación.
Otro
dato importante para que el lector tenga confianza en leer este tipo de
resultados, es dar a conocer el modo de seleccionar y elegir datos que
involucre la investigación, de la misma manera la metodología que se encarga de
informar al lector sobre la metodología
utilizada, y el procedimiento de investigación especifico utilizados en el
estudio, hay que ser muy detallados en la explicación de los métodos
utilizados, el tiempo y extensión del estudio donde se menciona cuanto tiempo
se paso con los informantes y de qué modo se distribuyo, la naturaleza y número
de los escenarios e informantes para saber qué tipos de escenarios se
escogieron, cuántos fueron, quiénes eran y a cuántos se entrevistaron, el
diseño de la investigación que es la explicación de cómo se eligieron los
escenarios, los informantes y los documentos, el encuadre mental del
investigador puntualizando el propósito general, qué se modifico, cómo se llego
a la comprensión de los informantes y los escenarios, las relaciones con los
informantes, explicando cuando y en qué
medida se hizo el report con las personas, el control de los datos, es decir,
cómo se analizaron los datos, cómo se analizo las afirmaciones de los informantes
y por último un aspecto relevante, es que, los informantes revisaron y opinaron
sobre los hallazgos del investigador.
El
desarrollo del siguiente cuestionamiento permitirá al docente dilucidar aspectos
necesarios para la redacción del informe
sobre los hallazgos durante el proceso de investigación realizado
durante la maestría. ¿Qué aspectos deben
ser retomados, para redactar y presentar correctamente los hallazgos de la
investigación cualitativa?
La
capacidad de escribir se adquiere mediante la práctica, la disciplina y el
contacto con otras obras. Para redactar el informe sobre los hallazgos se toman
en cuenta los siguientes aspectos.
v Bosquejo
de las ideas en papel, en este aspecto se retoma el punto principal del escrito
y como se relacionan otros aspectos con el.
v Adaptar
el estilo de escritura de acuerdo al tipo de lector al que se destine el texto,
sin soslayar hallazgos relevantes sólo para complacer al lector, de lo
contrario se puede restar importancia a la explicación de los hallazgos.
v Los
lectores deben saber hacia donde apunta el texto del escritor. Para lograr tal
aseveración es necesario plasmar con claridad los propósitos que guían la
redacción.
v Conciso
y directo: emplear oraciones breves y palabras directas.
v Sustentar
el escrito en ejemplos específicos: el informe de investigación cualitativa
genera descripciones que permiten al lector reconocer escenarios y personas. A
través de notas se proporcionan las pruebas de que las cosas son como se dice
en el informe. (ninguna cita o descripción debe emplearse más de una vez).
v En
ocasiones al redactar el informe algunas personas enfrentan el bloqueo del
escritor, para lo que se recomienda concentrarse en la expresión de ideas
escribiendo cualquier cosa.
v Por
ultimo es importante que los colegas y amigos lean y comenten el escrito. Para
identificar errores en la claridad y lógica del texto.
Uno
de los enfoques que rigen la investigación dentro del proceso de maestría es el
cualitativo donde se retoma la observación participante y las entrevistas que
darán pie a la interpretación de la información que las mismas arrojen para diseñar
programas de intervención innovadores que al aplicarlos permitirán al
escritor- investigador dar cuenta de los hallazgos.
Elaborado
por:
Clarita
Ponce Villa
Arlene
Tableros Sánchez
No hay comentarios:
Publicar un comentario